Reduce el efecto de antinutrientes, permitiendo digerir y asimilar mejor sus componentes
El hierro de las legumbres
Las legumbres no sólo son excelentes fuentes de hidratos de carbono complejos y proteínas vegetales en amplias proporciones, sino que además resultan una muy buena alternativa para incorporar hierro a dietas en las que predominan los alimentos de origen vegetal.
Sin embargo, el hierro de las legumbres se absorbe en menor proporción que el hierro presente en alimentos de origen animal, ya que se trata de un hierro no hemo o no hemínico.
Asimismo, en las legumbres encontramos muchos factores que pueden entorpecer la asimilación del hierro en nuestro organismo, como son la presencia de fibra, fitatos, taninos, oxalatos y saponinas, éstas últimas presentes sólo en algunas legumbres como la soja. Todos estos compuestos se comportan como antinutrientes y pueden dificultar la absorción del hierro en nuestro cuerpo.
Por todo esto, si bien las legumbres pueden ofrecernos una elevada proporción de hierro, es fundamental conocer cómo aprovechar al máximo el mismo; ya que de lo contrario la cantidad absorbida es ínfima en comparación con el hierro que podemos consumir de fuentes animales, que se absorbe entre un 15 y un 35%.

El poder del vinagre o la vitamina C sobre el hierro
En la absorción del hierro influyen múltiples factores, algunos facilitadores como la acidez que mejora la solubilidad del mineral, la presencia de vitamina C y también, la presencia de hierro hemo, es decir del hierro presente en los alimentos de origen animal, que junto a alimentos de origen vegetal ricos en hierro, puede promover la asimilación de este último.
Por esta razón, los nutricionistas recomiendan combinar alimentos ricos en vitamina C o con un alto grado de acidez junto a la ingesta de legumbres, que son una excelente fuente de hierro de origen vegetal.
En este sentido, hay estudios que señalan que la presencia de vitamina C puede incrementar la absorción del hierro no hemo presente no sólo en las legumbres sino en otros alimentos de origen vegetal. Y al mismo tiempo, puede inhibir el impacto de los fitatos que se encuentran en gran medida en lentejas, garbanzos y otros alimentos de origen vegetal que son fuentes de hierro.
Asimismo, el vinagre por su acidez estimula la secreción de ácido gástrico y de esta forma puede favorecer la solubilidad y captación del hierro en nuestro cuerpo.
Hay investigaciones realizadas en roedores, que muestran que el vinagre o el ácido acético aumenta la absorción de hierro cuando se consume conjuntamente a fuentes de este mineral. Por ello, agregar vinagre, o bien zumo de limón a alguna ensalada a base de legumbres, puede favorecer notoriamente el aprovechamiento del hierro contenido en estos alimentos.
De igual forma, podemos aprovechar mejor el hierro de unos garbanzos o de cualquier otra legumbre que consumimos mediante un guisado, salteado o un potaje, si al mismo tiempo incluimos alguna fuente de vitamina C o bien, consumimos alguna fuente de ácidos órganicos para aprovechar mejor el mineral que hemos ingerido.
Esta es la razón por la cual los nutricionistas recomiendan acompañar las legumbres con vinagre, zumo de limón, naranja u otras fuentes de vitamina C, ya que permite no sólo absorber mejor el hierro, sino también facilitar la digestión de estos alimentos al estimular la secreción del estómago.

Otros recursos que también sirven
Además de combinar fuentes de vitamina C o de ácidos con las legumbres así como fuentes de hierro de origen animal con las mismas, otra forma de aprovechar al máximo este mineral y maximizar su absorción es neutralizar los antinutrientes.
Para ello, no sólo sirve la presencia de vitamina C o de vinagre o de ácido cítrico como el presente en el limón, sino también es de gran ayuda respetar los tiempos de remojo de las legumbres, enjuagarlas y posteriormente realizar una adecuada cocción, ya que reduce considerablemente el efecto de los antinutrientes.
De esta forma, con un remojo apropiado, con una adecuada cocción y además combinando alimentos que favorecen la absorción del hierro y de otros nutrientes en nuestro cuerpo, podemos aprovechar al máximo las propiedades de las legumbres en nuestro organismo.
Estas combinaciones de alimentos que favorecen la absorción del hierro también podemos aprovecharlas al preparar o consumir falafel, hamburguesas, albóndigas u otros platos con legumbres.
Referencias
- Davidsson L. Approaches to improve iron bioavailability from complementary foods. J Nutr. 2003 May;133(5 Suppl 1):1560S-2S. doi: 10.1093/jn/133.5.1560S. PMID: 12730466. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12730466/
- Piskin E, Cianciosi D, Gulec S, Tomas M, Capanoglu E. Iron Absorption: Factors, Limitations, and Improvement Methods. ACS Omega. 2022 Jun 10;7(24):20441-20456. doi: 10.1021/acsomega.2c01833. PMID: 35755397; PMCID: PMC9219084. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9219084/
- Satoshi Ujike, Yumi Shimoji, Yasushi Nishikawa, Mariko Taniguchi, Kumiko Nanda, Rie Ito, Daiki Kawabata, Kazuo Uenakai. Effect of Vinegar on Absorption of Iron in Rats. J- STAGE Home. Nippon Eiyo Shokuryo Gakkaishi. 2003 Volume 56 Issue 6 Pages 371-374. https://www.jstage.jst.go.jp/article/jsnfs1983/56/6/566371/article/-char/en?
- Faizal, F I; Ahmad, N H; Yaacob, J S; Halim-Lim, S Abdul; Rahim, M H ABD. International Food Research Journal. Tomo 30, N.º 1, (2023): 25-45. DOI:10.47836/ifrj.30.1.02. https://www.proquest.com/openview/068ec47deb5e5ef4904d51781f007415/1?pq-origsite=gscholar&cbl=816390
- Doumani N, Severin I, Dahbi L, Bou-Maroun E, Tueni M, Sok N, Chagnon MC, Maalouly J, Cayot P. Lemon Juice, Sesame Paste, and Autoclaving Influence Iron Bioavailability of Hummus: Assessment by an In Vitro Digestion/Caco-2 Cell Model. Foods. 2020 Apr 10;9(4):474. doi: 10.3390/foods9040474. PMID: 32290180; PMCID: PMC7230787. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7230787/? https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7230787/?
- Ems T, St Lucia K, Huecker MR. Bioquímica, Absorción de Hierro. [Actualizado el 17 de abril de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; enero de 2025. Disponible en: https://www-ncbi-nlm-nih-gov.translate.goog/books/NBK448204/?xtrsl=en&xtrtl=es&xtrhl=es&xtr_pto=sge
No hay comentarios:
Publicar un comentario