martes, 28 de marzo de 2023
Majadas circulares
Si se recorren los montes y cultivos del Campo de Calatrava no es difícil encontrar en algunos de sus parajes, misteriosos círculos de piedra de diferentes tamaños. Parecen construcciones ancestrales de diferentes dimensiones, frecuentemente círculos concéntricos, pero en otras ocasiones con formas un tanto diferentes, aunque casi siempre con características muy similares. Quizá no los haya visto nunca, o lo que es más probable, no haya deparado en ellos, pero se cuentan por centenares, incluso miles. ¿Qué son? ¿Para qué servían? ¿Quién los construyó? Sigan leyendo si quieren desvelar algunas de estas misteriosas incógnitas.
Foto satelital (Google maps). https://goo.gl/maps/Rp2bDPaS97kSdnut6 Proximidades de Valenzuela de Calatrava Coordenadas: 38.852337 -3.807018 |
lunes, 27 de marzo de 2023
Historia y declive de Carretería en Cuenca
La Asociación de Vecinos "Centro de Cuenca" anda embarcada en el empeño de conseguir para Carretería la calidad urbana que en otros lugares tiene el centro de la ciudad. La que merecen los conquenses. Los planos corresponden a comienzos del siglo XIX el primero y a 1905 el segundo. La Carretería de la primera foto, es la de 1925 con dos filas de árboles en el lugar en el que en 1852 se plantaron los primeros árboles, olmos, por orden del corregidor Francisco Lorente
La Carretería moderna, que se llamó Madereros antes que Mariano Catalina y es la que hemos arrasado en las últimas décadas, se gestó a partir de los últimos veinte años del siglo XIX. Y ello fue debido a la llegada del ferrocarril, la consolidación de la industria maderera, el afianzamiento de la ciudad baja como centro urbano, el crecimiento demográfico y, evidentemente, a la aparición de nuevas formas arquitectónicas.
Poemario "A la tierra te escribo" de Ferran Garrido acompañado de Raquel Martínez y Rafael Serrallet
El próximo 28 de marzo a las 19:00 horas en el Espacio Cultural de El Corte Inglés de Callao el poeta y periodista Ferran Garrido presenta su maravilloso libro "A la tierra te escribo". Raquel Martínez recitará alguno de los poemas y Rafael Serrallet los acompañará con la guitarra. Si estáis en Madrid, no os lo perdáis, y si no, no dejéis de conseguir su libro, es una verdadera joya.
sábado, 25 de marzo de 2023
Moringa, el árbol que promete acabar con el hambre en el mundo
Si hay un árbol que deberías plantar en tu jardín ese es la moringa. Al menos, eso es lo que aseguran investigadores de todo el mundo. Objeto de muchos estudios en diversas partes del planeta, esta especie de Asia y África, es como una promesa para la lucha contra el hambre. Un recurso natural del que se puede aprovechar sus hojas, raíces, flores y semillas, tanto como alimento como para cuidado de la salud.

Moringa ( Moringa oleifera ) es un árbol rico en nutrientes y antioxidantes. Llega a tener hasta cuatro veces más calcio que la leche animal y tres veces más potasio que el plátano.
Es originario de la India, pero también es conocido en otros países tropicales, como Timor Oriental o Indonesia.
viernes, 24 de marzo de 2023
Del tiktoker Cronicasdeuntercioviejo el video "Un centro minero romano"
Un video mostrándonos el patrimonio que tenemos en nuestra zona y que muchas veces no damos el valor que se merece.
Fuente: tiktok.com
jueves, 23 de marzo de 2023
Los tres años de pandemia se cobran la vida de 798 conquenses
Las cifras oficiales que maneja la Consejería de Sanidad indican que en estos tres años conviviendo con el coronavirus se han contabilizado en la provincia de Cuenca un total de 61.022 contagiados de SARSCoV-2
Esta escena se estuvo reptiendo durante muchos meses en los centros sanitarios de la provincia. - Foto: Reyes MartínezUn total de 1.101 días en los que términos, como mascarilla, cierre perimetral, desescalada, toque de queda, confinamiento o nueva normalidad, se colaron en el vocabulario cotidiano de los españoles que no daban crédito a sus ojos ante la magnitud de una crisis sanitaria, que en los primeros meses se llevó por delante a miles y miles de personas, en especial de avanzada edad, aunque no exclusivamente. Nadie parecía estar libre del riesgo de morir a manos del Covid-19.
Mina Romana La Condenada de Osa de la Vega, abre de nuevo sus puertas.
La mina romana de lapis specularis ‘La Condenada’ de Osa de la Vega reabre al público una sexta temporada convertida en un recurso turístico de primer orden
Osa de la Vega, 21 de marzo de 2023. El próximo sábado, 25 de marzo, volverá a recibir visitantes la mina romana de lapis specularis ‘La Condenada’, situada en la localidad conquense de Osa de la Vega, tras unos meses cerrada para respetar el periodo de hibernación de los murciélagos (especie protegida por la normativa española y europea) que se refugian en la cavidad. Su gestor y guía turístico, Miguel Ángel Rada, recuerda que es imprescindible la reserva previa y espera que en esta temporada continúe la gran afluencia de turistas que ha recibido desde su apertura en 2017, dado el gran poder de atracción por parte del público de un recurso patrimonial y turístico que se ha consolidado como de primer orden, generando riqueza en el pueblo y la zona.
Además de realizar un recorrido exterior por el complejo minero ubicado en el cerro de 'Las Obradás' y de adentrarse posteriormente en el interior de 'La Condenada', los visitantes inician la visita guiada en el punto de encuentro y recepción, el ‘Centro de Estudios e Interpretación de la Minería Romana del Lapis Specularis’, dentro de la población de Osa de la Vega. Renovado recientemente, este espacio expositivo y didáctico cuenta con paneles informativos, proyecciones audiovisuales y algunos de los materiales y objetos más representativos para acercar al visitante a lo que era el trabajo del minero romano.
A menos de 20 minutos del Parque Arqueológico de Segóbriga, ‘La Condenada’ es la tercera mina conquense de lapis specularis adecuada turísticamente y forma parte de uno de los conjuntos mineros más extensos e interesantes de Castilla-La Mancha, del que se extraía un yeso especular o espejuelo que por su tamaño y transparencia los romanos empleaban a modo de vidrio, explotándolo y distribuyéndolo desde esta zona a todo el Imperio. La cavidad se conserva prácticamente inalterada desde su explotación en el siglo I d.C. por lo que quienes se adentran en ella pueden realizar un viaje en el tiempo y retroceder 2.000 años explorando una trama laberíntica de casi un kilómetro de recorrido subterráneo en tres niveles accesibles entre sí, aunque la visita no reviste dificultad ni se requiere una forma física especial.
Los horarios de visita son los sábados a las 11:30h y las 17:00h, los domingos a las 11:30h y de lunes a viernes para colectivos y grupos organizados. La ruta guiada tiene una duración aproximada de dos horas e incluye seguro e indumentaria de casco, mono y frontal de luz. Además, se trata de un lugar dog friendly en el que las mascotas son bienvenidas, ya que se destina un 5% del precio de la entrada a contribuir con el proyecto 'ArqueoMiau' a favor de los animales abandonados, cantidad que aumenta al 10% para quienes vayan con su mascota, a la que cuidarán y atenderán en un chenil individual mientras el dueño realiza su visita con tranquilidad. También ofrece la posibilidad de realizar visitas combinadas a la mina y al Castillo y la Colegiata de la cercana localidad de Belmonte.
Más información y reservas en www.minalacondenada.com
Miguel Ángel Rada Gestor turístico y guía de ‘La Condenada’
647 75 33 76 - lacondenada@lapisspecularis.org
miércoles, 22 de marzo de 2023
CEDER Alcarria Conquense impulsa el turismo agroalimentario
El Grupo de Acción Local ha puesto en marcha proyecto de promoción comarcal que incluye rutas, visitas y catas
Mostrar la riqueza agroalimentaria de la comarca y enriquecerla con el patrimonio de la zona para “hacer comarca”, animar a vecinos y visitantes a disfrutar de su entorno y apostar por los productos locales. Ese es el objetivo que se ha marcado el Grupo de Acción Local CEDER Alcarria Conquense con el desarrollo del proyecto 'Haciendo comarca: descubre los sabores“.
En colaboración con los productores locales se han organizado tres rutas para dar a conocer productos autóctonos vinos, aceites, quesos, miel y licores– las instalaciones y el proceso de producción, visitas que se completan con una degustación.
La iniciativa se enmarca dentro de la Medida 19 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, que da continuidad a las actuaciones de promoción territorial iniciadas en 2019 para dar a conocer los recursos endógenos y contribuir al desarrollo de la economía de La Alcarria Conquense.
Se han incluido tres rutas, por Huete; Vellisca, Mazarulleque y Garcinarro; y oir Canalejas del Arroyo y Valdeolivas, que hasta el momento se han realizado en dos ocasiones (el 4 de febrero y el 11 de marzo) con un notable éxito.
En total, según apuntan desde el CEDER Alcarria Conquense en un comunicado, han sido más de 170 las personas que han participado en esta iniciativa de turismo agroalimentario.
A este proyecto se suma otro más en la misma línea de actuación pero desde otro ámbito, en esta ocasión desde la naturaleza. A partir del 1 de abril y hasta el próximo mes de junio, el Grupo de Acción Local CEDER Alcarria Conquense invita a todos los amantes de la naturaleza y del deporte al aire libre a recorrer la comarca de La Alcarria Conquense, a través de once senderos homologados en la Red de Senderos de la Diputación de Cuenca. Una aventura que transcurrirá por parajes únicos y pueblos con encanto , en la que los participantes podrán disfrutar del patrimonio y de todos los atractivos de una comarca repleta de enclaves de gran contraste y belleza.
Para participar en estas excursiones es necesario apuntarse previamente en el correo electrónico reservas@cuenqueando.com
Fuente: www.lasnoticiasdecuenca.es
martes, 21 de marzo de 2023
Puesto de Trabajo Ceder Alcarria Conquense
Adjunto remito, para su difusión, Anuncio sobre la contratación de un técnico/a en el marco del Convenio de colaboración entre la Diputación provincial de Cuenca y el GAL CEDER ALCARRIA CONQUENSE, para la prestación de asistencia a los municipios de la provincia para la gestión de los Fondos Europeos en el marco del PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA del gobierno de España.