Gracias a Carlos Cuenca Arroyo, por este artículo sobre la aparición de la ermita de Urbanos de Torrejoncillo del Rey en la revista "La Codorniz".
En
el inestimable libro de Dº Julián Balsalobre: “Torrejoncillo
del Rey. El presente y su pasado”, al que tantas
veces recurro para obtener datos del pasado de nuestro pueblo (digo
bien lo de “pasado” ya que el libro del maestro está próximo a
cumplir los 25 años, donde su única y 1ª edición es de ¡1996!),
en sus páginas dedicadas a la “Ermita de Urbanos”, siempre me
llamó la atención la reseña que en agosto de 1972 la revista de
humor gráfico “La Codorniz” hace sobre la Ermita (pág.
112).
La
revista “La Codorniz”, fundada a poco de finalizar la guerra
civil española, allá por el año de 1941 por el dramaturgo
madrileño Miguel Mihura (1905 – 1977), autor de obras tan
emblemáticas del teatro de humor como “Tres sombreros de copa”,
“Maribel y la extraña familia”, o “Ninette y un señor de
Murcia” por citar algunas de sus obras más conocidas.
Esta
revista de humor gráfico tuvo una larga vida, y tras la dirección
de Miguel Mihura hasta 1944 sería el escritor y humorista Álvaro
de la Iglesia quien tomara el relevo hasta 1977. En el último
año de vida de la revista fueron el director de cine y también
humorista Manuel Summers y el periodista Carlos Luis
Álvarez, “Cándido”, sus últimos directores.
En
su cabecera siempre podía leerse “la revista más audaz para el
lector más inteligente”, y sería la decana (otro lema de La
Codorniz sería “decana de la prensa humorística”) de
otras revistas españolas de humor como “Hermano Lobo”
semanario de humor dentro de lo que cabe, “El Papus”
la revista satírica y neurasténica, , “El Jueves”
la revista que sale los miércoles, o el nuevo periódico
satírico “La Gallina ilustrada” jamás las mentiras
contaron tantas verdades, por citar algunas
En
mi afán por ir recopilado todo tipo de documentos sobre la historia
de nuestro pueblo, no he podido resistirme a buscar y adquirir dentro
del mundo del coleccionismo el ejemplar de la revista “La Codorniz”
de agosto de 1972, de la que hace mención Dº Julián y en la que se
habla de nuestro pueblo. El breve texto en la revista sobre la
Romería de Urbanos ya se transcribe en el libro, pero afectado como
se ve que estoy por el “síndrome del coleccionista”, el impulso
por conseguir la revista ha sido irrefrenable. Escaneo aquí la
portada y la página referida a Urbanos de la revista
A
cualquiera que se acerque al libro de la historia de Torrejoncillo y
que tanto traigo a colofón en muchos de estos artículos que
escribo, en las Jornadas sobre Cultura y Religión de la Hermandad
del Santísimo…, no se le puede escapar la dificultad que debió de
tener el viejo maestro en la obtención y recopilación de datos que
le sirvieron de fuente para escribirlo. Hoy con internet es fácil el
acceso a infinidad de archivos almacenados en “la nube” y
obtenidos de manera inmediata a un solo golpe de “clic”, listos
para editar o imprimir, lo que hace que adquiera más valor este
documento sobre su historia que posee el pueblo, y reconocer el
trabajo que debió de llevar hasta su publicación en 1996.
Y
para finalizar, otra curiosidad en la que presumo que, esta sí, se
quedará sin satisfacer, es el haber podido llegar a conocer qué
periodista y el motivo por el que en la revista nada más y nada
menos que “decana de la prensa humorística” le llevaría
a escribir en 1972 sobre la Romería de Urbanos.
Torrejoncillo
del Rey (Cuenca), a 20 de febrero de 2020
CARLOS
CUENCA ARROYO




ooooooooooo
ResponderEliminarrevista barrabás
ResponderEliminarrevista "barrabás"....¿la preferida de ana blanco parada?
ResponderEliminar"evaristo acevedo guerra"
ResponderEliminar"el cocodrilo leopoldo"
ResponderEliminar"partido burgues masculino"
ResponderEliminar