El Parque Arqueológico de Segóbriga ha cerrado el ejercicio 2015 con un total de 49.317 visitantes, lo que supone un incremento del 5,34 por ciento con respecto a 2014 y un 22% si se compara con las cifras de 2013. A tenor de estas cifras no es de extrañar que el vicepresidente de la Diputación, Julián Huete, haga un positivo balance, puesto que, a su juicio, “vienen a confirmar el afianzamiento del Parque Arqueológico como destino turístico destacado de la provincia de Cuenca”.
Reclamo
turístico que, según Huete, se vio reforzado con la apertura al público en 2015
de las minas de lapis specularis de Saceda del Río y Torrejoncillo del Rey, tras las
actuaciones de la Diputación a través del Plan de Mejora de Infraestructuras
Turísticas de la Provincia de Cuenca (Plamit).
Abril
se ha situado como el mes con mayor número de visitas del año, con un total de
9.811; seguido de mayo, con 7.119; y octubre, con 5.177. Primavera y otoño se
convierten, en consecuencia, en las épocas del año preferidas para los
visitantes de Segóbriga, sobre todo por las visitas escolares y la celebración
del Festival de Teatro Grecolatino. Si bien es de resaltar el aumento de
visitas registrado en octubre y diciembre, que se ha estimado en el 29% y el
37,3%, respectivamente, en comparación con la anualidad anterior. En el polo
opuesto se encuentran los meses de julio y enero, que registraron un total de
1.182 y 1.727 visitas, respectivamente
El
Parque Arqueológico de Segóbriga abrió durante el pasado año un total de 312
días con una media diaria de 158 personas y fue el 3 de abril, Viernes Santo,
la jornada con mayor volumen de visitantes con 1.064. Además, se da la
circunstancia de que más de la mitad de las visitas del pasado año (53,4%) se
produjeron en fin de semana o festivo y el 73 % del total se llevaron a cabo de
manera individual; manteniéndose, por lo tanto, la tendencia del año anterior
en esta materia.
En
cuanto al perfil del visitante individual de Segóbriga, y según los resultados
obtenidos en la encuesta elaborada en marzo y octubre, el 78,48 por ciento
procedía de nuestro país, destacando Madrid y Valencia, tenían edades
comprendidas entre los 41 y los 60 años y contaba con estudios universitarios.
Las
visitas en grupo, por su parte, supusieron el 26,9 por ciento y de éstas el
66,90% correspondió a escolares, el 15,3% a asociaciones de mayores, el 11,4% a
asociaciones culturales y el 6,2% a universitarios.
Sus
valoraciones sitúan en buen lugar al Parque Arqueológico, destacando su
limpieza y cuidado. Para el 64,2 por ciento de los encuestados, las
instalaciones del espacio arqueológico son excelentes y para el 28,7% son
buenas, por lo que el 92,8 por ciento evalúa positivamente los servicios
ofrecidos en Segóbriga.
Una
de las apuestas del Parque en 2015 fue el turismo familiar y el diseño de
actividades que pudieran facilitar la elección de este destino durante los
fines de semana y períodos de vacaciones. El 17,5% de los visitantes del Parque
lo hicieron en Semana Santa, Puente de 1 de mayo, Puente de 15 de agosto, Todos
los Santos y Puente de Diciembre.
Pero
el Parque Arqueológico no solo ha ofrecido a los visitantes su vasto y rico
legado romano, sino que, además, ha puesto en marcha un programa de
actividades, que han venido a enriquecer su atractivo. Así, indicar que durante
el año se han desarrollado un total de 24 actividades dentro de los distintos
programas de difusión, que no han sido otros que: ‘Segóbriga propone’,
‘Segóbriga verde’, ‘Segóbriga educa’, ‘Segóbriga a fondo’ y ‘Segóbriga colabora
con’.
Exposiciones,
talleres, concursos, conferencias, teatro y competiciones deportivas han
conformado las actividades con las que se han contribuido a mejorar la oferta
cultural del Parque y, en consecuencia, sus cifras de visitantes.
En
definitiva, el Parque Arqueológico de Segóbriga está cada vez más presente en
las preferencias de los turistas que nos visitan y continúa con su tendencia al
alza en número de visitantes, que ya iniciara en 2014.
Fuente: eldeporteconquense.com
Fuente: eldeporteconquense.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario