martes, 28 de octubre de 2025

Autorizado el trasvase de 81 hm3 del Tajo al Segura para el último trimestre del año

 El acueducto trasladará 27 hectómetros cúbicos cada mes hasta final de año al encontrarse el sistema en nivel 2.


En el transcurso de la reunión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) mantenida este martes 28 de octubre el organismo ha autorizado un triple trasvase de 27 hectómetros cúbicos (hm3) mensuales durante el último trimestre del año desde los embalses de Entrepeñas y Buendía que supondrá enviar un total de 81 hm3 sumando las cantidades de octubre, noviembre y diciembre.

El trasvase se produce de acuerdo con el marco jurídico vigente pues el presente año hidrológico ha supuesto una aportación total acumulada de 1160,9 hm3, lo que supone la sexta posición en la serie histórica. De este modo, los embalses de cabecera almacenen a día 1 de octubre un volumen efectivo de 1.227,4 hm3, por lo que, de acuerdo con el marco jurídico vigente, el sistema se encuentra en nivel 2 en este mes.

Asimismo, en la videoconferencia para analizar los datos del sistema Entrepeñas-Buendía y verificar las condiciones existentes se ha apuntado que los embalses se encuentran en nivel 2 en este mes y la aplicación semestral de la regla pronostica que el sistema va a permanecer en este mismo nivel también en noviembre y diciembre por lo que ha quedado autorizado el trasvase. Este nuevo envío de agua se une al que ya se autorizó el pasado mes de septiembre, también con 27 hectómetros cúbicos.

Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha informado que la superficie encharcada en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel supone algo más del 14% de la total y ha trasladado la solicitud de 2,0 hm3 para atender los abastecimientos a través de la “Tubería Manchega” durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.

El pasado 14 de octubre, hace apenas dos semanas, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible reiteraba al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) la urgencia para que iniciara el periodo de información pública sobre la modificación de las reglas de explotación del trasvase, que «lleva nueve meses de retraso» según apuntaban desde el ejecutivo castellanomanchego. Con dicha normativa se establecerían los caudales susceptibles de ser trasvasados en base al cumplimiento de los caudales ecológicos del río Tajo, avalados por cinco sentencias del Tribunal Supremo, y se contemplarían las necesidades de la cuenca cedente.

Fuente: www.vocesdecuenca.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario