La visibilidad del fenómeno es mejor en las regiones orientales en su segunda mitad al anochecer.
El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha celebra este jueves una nueva jornada del ‘Cielo del mes en directo’, a partir de las 19 horas en el Planetario, donde observarán los objetos celestes que se verán en septiembre.
Lo más destacado de este mes es que comienza el otoño el día 22 a las 20:20 (hora peninsular), cuando el Sol pasa por el equinoccio de septiembre, dando inicio a la nueva estación en el hemisferio norte y a la primavera en el sur. La palabra equinoccio procede del latín y significa «noche igual», lo que hace referencia al día y la noche de aproximadamente 12 horas cada uno y que tienen lugar solamente dos veces al año. El Sol sale exactamente por Este y se pone por el Oeste.
Este mes, además, habrá dos eclipses, el primero, un total lunar el día 7 que se podrá ver desde España su segunda mitad al anochecer. El segundo será social parcial el día 21, que no se verá desde España, solo en la Antártida, Nueva Zelanda y otras islas de Oceanía.
En España el eclipse lunar coincide con el crepúsculo vespertino, con la Luna todavía a poca altura sobre el horizonte este-sureste. La visibilidad del fenómeno es mejor en las regiones orientales, pues el orto lunar coincide con el momento álgido del eclipse y la fase de emersión es visible cuando ya ha oscurecido bastante. En Menorca incluso puede observarse el último cuarto de hora del eclipse ya en noche cerrada.
Fuente: www.vocesdecuenca.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario