Los Municipios Ribereños urgen la exposición pública de las nuevas reglas de explotación "para corregir las injusticias"
Ante el nivel 1 que presentan los embalses de Entrepeñas y Buendía, por encima de los 1.300 hm3 de agua almacenada, la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura se ha reunido este jueves, 17 de julio, para aprobar un nuevo trasvase bimensual correspondiente a julio y agosto que llevará 120 hectómetros cúbicos de agua hacia el Levante entre los dos periodos.
Al no haberse presentado aún el borrador del Real Decreto que modificará las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, el trasvase se aprueba de forma automática. De encontrarse vigente la nueva normativa, los trasvases automáticos de Nivel I pasarían de los 120 hm3 actuales a 54 hm3. Para que el nuevo texto se presente en la comisión de explotación habrá que esperar hasta septiembre, según apuntaba la ministra titular de Transición Ecológica y vicepresidenta tercera del Gobierno de España, Sara Aagesen, en su visita a Cuenca el pasado viernes.
Por su parte, desde la Asociación de Municipios Ribereños aseguran que, de no revertirse la situación, el volumen total trasvasado en el actual año hidrológico ascenderá a 489 hectómetros cúbicos, lo que representa un 150% de la media histórica (alrededor de 320 hm³). A la luz de estos datos, el presidente de la entidad, Borja Castro ha manifestado la urgencia en que se pongan en marcha las nuevas reglas de explotación «de inmediato» porque, según asegura «lo contrario es perpetuar un modelo injusto que ignora los caudales ecológicos y las sentencias judiciales”.
Los Municipios Ribereños reclaman en este sentido que no solo que se publique cuanto antes el nuevo real decreto con las nuevas reglas, si no que el Gobierno «abandone su idea de aplicarlas de forma progresiva, año a año, mediante diferentes reales decretos hasta 2027». Una fragmentación que los Ribereños consideran «injustificable» y «profundamente lesiva para el Tajo». A este respecto Castro añade que la asociación no quieren «parches ni plazos dilatados». Del mismo modo, la entidad exige que se aprueben «de una vez todos los decretos», correspondientes al año en curso y los dos siguientes porque, según Castro «se siguen aprobando trasvases como el de hoy, que triplican lo razonable y condenan al río».
Desde la Asociación se recuerda también que ya se está desembalsando agua hacia el Tajo para cumplir con los caudales ecológicos exigidos por sentencia, «pese a que las reglas de explotación siguen sin adecuarse a esta nueva realidad jurídica». Una situación que los Municipios Ribereños califican como «insostenible» y que, apuntan «está provocando un grave desajuste ambiental».
Por todo ello, los Municipios Ribereños exigen además al Ministerio que abra el periodo de exposición pública de las nuevas reglas de explotación del trasvase con el objetivo, señalan de poder presentar «alegaciones técnicas y jurídicas que permitan corregir las actuales injusticias». Aunque desde la entidad aseguran estar preparados para aportar propuestas, manifiestan su inquietud por los plazos.
Ante los sucesivos aplazamientos y la imposibilidad legal de impedir el trasvase aprobado hoy, los Ribereños han concluido que exigirán que el agua permanezca en los embalses «mientras no sea necesaria en la cuenca del Segura, en aplicación de la Ley de Montes, para garantizar una lámina estable que permita cumplir su función ambiental y social».
Fuente: www.vocesdecuenca.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario