Los mayores descensos se concentraron en Cuenca capital, Quintanar del Rey y Casas de Fernando Alonso. 87 de los ayuntamientos conquenses sumaron población, 16 la mantuvieron y 135 perdieron
Arcas fue el segundo municipio con más incremento; sumó 170 vecinos. También crecieron por encima del centenar de habitantes Motilla del Palancar (140) y la ciudad alcarreña de Huete (114). Se quedaron cerca de superar esa barrera simbólica dos términos de la denominada área Metropolitana de la capital conquense: Chillarón de Cuenca ganó 93 y Villar del Olalla 87.
El ‘top 10’ de las subidas lo completan Horcajo de Santiago (83), en La Mancha Alta, e Iniesta (72), Casasimarro (48) y Villanueva de la Jara (48), en La Manchuela.
El mayor retroceso lo experimentó la ciudad de Cuenca, jibarizada por las localidades de su entorno, que se deja 83 empadronados entre un ejercicio y otro. Es una de las tres únicas capitales de provincia que baja en población (las otras dos son Córdoba y Cádiz) y además y su comportamiento contrasta con los avances registrados urbes como Soria, Teruel, Segovia, Ávila, Huesca y Zamora.
También experimentan una merma destacada Quintanar del Rey (-73 vecinos), Casas de Fernando Alonso (-44), Barajas de Melo (-39) y El Provencio (-38).
Los más y los menos populosos
A pesar de las variaciones la lista de los diez municipios más populosos de la provincia de Cuenca se mantiene igual que un año antes: Cuenca (53.429), Tarancón (16.462), Quintanar del Rey (7.484), San Clemente (6.812), Las Pedroñeras (6.518), Motilla (6.259), Mota (6.121), Iniesta (4.525), Horcajo (3.754) y Casasimarro (3.205).
Sí que hay alguna variación si ese listado se amplía a la veintena: Huete supera a Belmonte y le arrebata la posición 17ª. Arcas acecha a Las Mesas que, aunque sea por poco, se defiende en el puesto 15º mientras que Villanueva de la Jara se aproxima peligrosamente a El Provencio y Villamayor de Santiago, que, no obstante, de momento siguen como 11º y 12º.
En la parte baja de la tabla, Alcohujate abandona la lista de diez municipios conquenses menos poblados tras pasar en un año de 19 a 27 vecinos. Una lista que sigue encabezando Arandilla del Arroyo (14) seguida de Arrancacepas (16) y Vindel (16). Les acompañan Villarejo de la Peñuela (18), Olmedilla de Eliz (19), Yémeda (19), Olmeda de la Cuesta (20), Valsalobre (20), Castillo-Albaráñez (21) y Bascuñana de San Pedro, que entra en la lista con 24 habitantes a pesar de no haber ganado ni perdido en el último año.
Hay siete municipios en las tierras de Cuenca por encima de los 5.000 habitantes y 31 por encima de los 1.000. Por debajo del centenar de vecinos, una barrera crítica según demografía para la supervivencia de un pueblo, se contabilizan 79.
Fuente: www.vocesdecuenca.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario