miércoles, 7 de junio de 2023

La casulla de Naharros, uno de los tesoros más valiosos de la provincia de Cuenca

Antiguamente se llevaba al municipio con motivo de la celebración de San Agustín de Canterbury

Cuenca | Gerardo Serrano / C.Moral

De terciopelo rojo y con imaginería bordada en oro, plata y seda. Así es la casulla elaborada en Inglaterra en el siglo XIV y que permaneció durante muchos años en la Parroquia de Santiago Apóstol de Naharros. Se trata, sin duda, de una de las piezas de mayor valor que actualmente conserva la Diócesis de Cuenca. En la nueva sección de eldiadigital.es, Gerardo Serrano relata hoy la historia de esta casulla.

 

De origen inglés, de terciopelo rojo con bordados de oro, plata y seda y elaborada con la técnica del opus anglicanum, utilizada en Inglaterra durante la Edad Media. La conocida como 'casulla de Naharros' ha sido reconocida como la mejor de la provincia de Cuenca. Así lo atestiguó el propio profesor y escritor Juan Giménez de Aguilar quien, en el año 1931, se refirió a ella en una publicación de La Voz de Cuenca. También el pintor e ilustrador conquense Víctor de la Vega la citó en su libro 'Tesoro artístico y Guerra Civil' como "una de las obras más interesantes de la Diócesis".

 Se cree que pudo ser la Familia Albornoz la que donara esta casulla a la Parroquia de Santiago Apóstol de Naharros, aproximadamente en el año 1931. Posteriormente, se realizaron dos copias y una de ellas se encuentra en la Iglesia de Santa María del Palacio de Logroño

 La casulla permaneció expuesta en la Exposición Iberoamericana de Sevilla en el año 1929 y también en el Museo de Victoria y Alberto de Londres en 1930. Además, el Museo Diocesano de Cuenca también la ha expuesto durante algunas temporadas. 

  Durante años, la casulla era llevada a Naharros en el día de San Agustín de Canterbury y la misa era celebrada con ella.

 Fuente: eldiadigital.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario