jueves, 10 de marzo de 2022

Torrejoncillo del Rey, tierra de gente trabajadora, emprendedora y estraperlista.


Estraperlista:
[persona] Que se dedica a la actividad ilegal del estraperlo.
"durante la guerra los estraperlistas proporcionaban café, azúcar y otros productos restringidos"
 
Os dejamos un extracto del libro "Los molinos hidráulicos harineros en la provincia de Cuenca" del Maestro Industrial Antonio García Cuevas.
 
Nos imaginamos, que al ser zona de paso entre Madrid, Cuenca y Valencia, los comerciantes que no podían conseguir genero, tuvieron que dedicarse a contrabandear mercancía para suplir la escasez de monedas en sus alcancias.
 
 
Estraperlo:

El término estraperlo es usado en España para referirse al comercio ilegal de bienes sometidos a algún tipo de impuesto o tasa por el Estado. Por extensión, es una actividad irregular o intriga de algún tipo, y se usa como sinónimo de mercado negro. A quien practica el estraperlo se le llama «estraperlista».

El origen de este acrónimo está en un escándalo político, producido como consecuencia de la introducción de un juego de ruleta eléctrica de marca Straperlo, nombre derivado de los apellidos de quienes promovieron el negocio, y que habrían aportado al acrónimo letras en cantidad proporcional a la participación en la empresa.
 
A partir de este escándalo la palabra estraperlo ha quedado como sinónimo de chanchullo, intriga o negocio fraudulento. Así, por extensión, se denominó también estraperlo, durante la posguerra española, al comercio ilegal (mercado negro) de los artículos intervenidos por el Estado o sujetos a racionamiento (decretado por el régimen de Franco desde 1936 hasta 1952), recibiendo el apelativo de «estraperlistas» los que se dedicaban a tal comercio.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario