La Ruta del Cristal de Hispania (GR-CU 163) se encuentra de "baja temporal" hasta solventar sus deficiencias y desaparecen el PR-CU 09 de Villas de la Ventosa y los PR-CU 44 y PR-CU 45 de El Valle de Altomira
La filosofía de los itinerarios señalizados es "la recuperación de las vías tradicionales de comunicación" siendo "condición obligatoria" que el promotor acepte un compromiso de mantenimiento
Todos los senderos de la Alcarria conquense podéis consultarlos en www.senderosdecuenca.org.Redacción
10 rutas de pequeño recorrido de la Alcarria conquense se encuentran entre las 92 vías transitables del registro oficial de Senderos de Cuenca, entidad que ha presentado su guía bianual 2022-2023 que además conmemora su 20º aniversario como organismo encargado de la ordenación y promoción de los trazados señalizados y homologados en colaboración con la Diputación de Cuenca y la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha. De los siete nuevos recorridos que se incorporaron en 2021, dos pertenecen a esta comarca, el PR-CU 119 'Sendero de la Mora Encantada', entre Torrejoncillo del Rey y Horcajada de la Torre (ver Alcarria Es Más, 26 de noviembre de 2021), y el PR-CU 121 'Sendero de Sierra Gorda' de Portalrubio de Guadamejud (ver Alcarria Es Más, 13 de diciembre de 2021).
El año anterior se sumó el PR-CU 111 'Sendero del Monte de Abajo' de Cuevas de Velasco (ver Alcarria Es Más, 8 de enero de 2020) que se mantiene junto con el PR-CU 40 'Camino de Altomira' de Saceda-Trasierra, el PR-CU 41 'Sendero de la Fuente del Gallo' de Villar de Domingo García, el PR-CU 48 'De la Alcarria a la Sierra' entre esta misma localidad y los despoblados Villalbilla y Sacedoncillo, el PR-CU 47 'Ruta de la Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados' por la presa de Buendía, el PR-CU 46 'Ruta de las Caras' del mismo municipio y los PR-CU 42 'Ruta del Mirador del Rodenal' y PR-CU 43 'Ruta de la Ribera del Escabas y la Cerroya', ambos en Priego.
Por otra parte, el Sendero de Gran Recorrido GR-CU 163 'Ruta del Cristal de Hispania' —trazado que va de Ercávica (Cañaveruelas) a San Clemente siguiendo el camino que realizaba el lapis specularis desde las minas conquenses hasta las zonas costeras del Mediterráneo para su distribución al Imperio Romano— se encuentra en situación de "baja temporal", una "medida de seguridad para recorridos que no reúnen unas condiciones mínimas de señalización, mientras se solventan las deficiencias", según explican en su página web www.senderosdecuenca.org. Asimismo, desaparecen de este registro tres rutas de la zona, el PR-CU 09 'Sendero del Valle del Guadamejud' que recorría Villarejo del Espartal, Fuentesbuenas, Bólliga, Valdecañas, Culebras y La Ventosa (Villas de la Ventosa), el PR-CU 45 de Garcinarro y el PR-CU 44 'Ruta de Los Pastores' entre esta localidad y Jabalera, ambas de El Valle de Altomira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario