Los más de 1.300 turistas que han visitado la mina romana “La Mora Encantada” desde su apertura en el mes de julio del año pasado coinciden en destacar la belleza de la mina, el asombro de la longitud del recorrido y los secretos que guarda. Los visitantes, procedentes sobre todo de este municipio, de las localidades de la comarca, de Cuenca y de Madrid, han podido apreciar el valor arqueológico, histórico-minero, geológico, espeleológico, biológico y medioambiental que reúne esta mina de lapis specularis.
El
mineral lapis specularis, conocido como espejuelo o
espejillo, lo utilizaban los romanos como cristal
de ventanas para
protegerse de las condiciones climatológicas adversas y dejar pasar la luz. En
esta mina pueden apreciar esta materia
prima.
En
Torrejoncillo del Rey estamos muy contentos de la gran acogida turística
que ha tenido la mina y confiamos en que este recurso turístico influya de
manera positiva en el
municipio. Además, hace unos meses se ha creado una Asociación Cultural llamada 'Alonso de Ojeda' que
va a recuperar algunas tradiciones
perdidas y
organiza actividades de distinta temática para todos los públicos durante todo
el año.
Para visitar esta
mina romana durante estos meses de invierno pueden hacerlo los grupos de 10 personas mínimo reservando
previamente en el teléfono 619 60 71 54. Y si quieren
saber más sobre 'La Mora Encantada' les animo a que visiten esta mina de
singular belleza y disfruten de un paseo por Torrejoncillo
del Rey.
Verónica
Ortega y María José Carrión, informadoras y guías de la cueva
romana.
Fuente: alcarriaesmas.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario