Realizado por Santiago Heredia Sánchez
Las "cabañuelas" son una antiquísima manera
que tiene el pueblo
para pronosticar
el clima que hará durante todo el año siguiente, a partir de la
observación del tiempo durante los primeros días del mes de Agosto. De
este modo se podrá determinar si un mes será lluvioso, seco, hará más o
menos frío, etc. en función de cómo ha sido el día correspondiente a ese
mes.
Existen muchos métodos para esta predicción, pero el ciudarrealeño Santiago Heredia, relaciona días concretos del mes de agosto con cada mes del año; comenzando estas relaciones día-mes el uno de agosto que correspondería a enero, el dos a febrero y así sucesivamente hasta el 12 que correspondería a diciembre. La predicción se efectúa a partir de la observación de los distintos fenómenos atmosféricos que tiene lugar a lo largo de cada uno de los días señalados.
INVIERNO:
Frío y con poca lluvia.
PRIMAVERA:
Lluviosa y con buena temperatura.
VERANO:
Temperaturas propias de estas fechas, por tanto, caluroso y
seco.
OTOÑO:
Lluvioso y con buena temperatura.
OCTUBRE
Primera quincena:
El descenso continuado de las
temperaturas, unido al tono general de
los días, serán el mejor recordatorio de
la estación en la que nos encontramos.
Segunda quincena:
Las tormentas,
que en algunas ocasiones vendrán con
verdadera fuerza e incluso granizo,
serán las auténticas protagonistas
de esta quincena.
NOVIEMBRE
Primera quincena:
Las tan
deseadas lluvias harán aquí su
aparición, a las que se unirán un
descenso de las temperaturas y
cielos nublados.
Segunda quincena: El invierno,
con todo lo que ello conlleva, hará
su llegada, teniendo que sumar al
esperado descenso en el termómetro,
importantes precipitaciones aire
frío.
DICIEMBRE
Primera quincena:
Será en estos
días cuando hagan su aparición con
fuerza las nieblas, sin olvidarnos
del frío y las heladas que le
acompañarán, con abundancia y de una
fuerza considerable.
Segunda quincena: Nos
introduciremos de lleno en el
invierno con temperaturas gélidas
incluso para estas fechas, del orden
de los 2 °C, sin descartar de ningún
modo la aparición de la nieve.
fuente: cabañuelas 2014
ENERO
Primera quincena:
El tiempo nos
recordará a los inviernos de los
años 70 y 80, esto es, desapacible,
con viento frío y temperaturas casi
polares.
Segunda quincena:
No tendremos
lluvias, aunque si habrá abundantes
nieblas y fuertes heladas, por lo
que no se descartará la posibilidad
de alguna nevada.
FEBRERO
Primera quincena: Serán días de
viento, frío y nieblas, también
empezará a llover y lo hará de forma
generosa.
Segunda quincena: Seguiremos con
cielos oscuros y abundante lluvia,
por lo que en los últimos días del
mes, no descartaremos la posibilidad
de alguna nevada.
MARZO
Primera quincena:
Debido a las
abundantes lluvias del mes anterior,
disfrutaremos de temperaturas más
cálidas de lo habitual, sin
olvidarnos de las lluvias.
Segunda quincena:
Continuamos con
lluvias, incluso en los últimos días
del mes podrían ser torrenciales.
Será el mes más lluvioso, con
diferencia, de los últimos años.
ABRIL
Primera quincena:
Notaremos
algunos cambios notables y que
alternarán, días lluviosos con días
soleados.
Segunda
quincena:
Permaneceremos
con variaciones, que serán más
notorias, conforme avancen los días,
teniendo lluvias y días soleados,
aunque estos últimos serán pocos. En
la recta final del mes, las
temperaturas bajarán hasta rozar los
00, lo que se traducirá en nevadas
en diversos puntos del país.
MAYO
Primera quincena:
Empezarán a
despejarse los cielos y nos
despediremos de las lluvias, dando
lugar a un cielo soleado, eso sí,
sin olvidar los rigores de invierno.
Segunda quincena:
Poco a poco los
días se irán recuperando y las
temperaturas comenzarán a subir,
siendo las propias de la estación en
la que nos encontramos, la primavera.
JUNIO
Primera quincena:
El tiempo nos dará un respiro,
haciendo descender los termómetros,
lo cual nos hará tener falsas
sensaciones, pues no debemos olvidar
el mes en el que estamos.
Segunda quincena:
Es aquí cuando entraremos de
lleno en el verano, con temperaturas
que se dispararán, dejando ya atrás
los días frescos, que tardaremos
mucho tiempo en volver a tener.
JULIO
Primera quincena: Los días
serán los propios de estas fechas,
sin ninguna variación.
Segunda quincena:
Los termómetros
seguirán elevados, aunque no
tendremos tormentas veraniegas en
este período.
AGOSTO
Primera quincena:
El sol no nos dará una tregua, por
lo que pasaremos una etapa muy
calurosa y agobiante.
Segunda quincena:
Por fin notaremos algunos cambios,
alternando días soleados y con la
temperatura propia de estas fechas,
con otros no tan calurosos y cielos
nublados, con la posibilidad también
de alguna tormenta.
SEPTIEMBRE
Primera quincena: El descenso
de las temperaturas, junto con el
viento, nos hará olvidar los días
calurosos que hemos pasado.
Segunda quincena:
La tregua que
nos dio la quincena anterior,
quedará olvidada y empezaremos con
lo que se conoce como "el veranillo
de San Miguel".
OCTUBRE
Primera quincena:
Estas
jornadas estarán dominadas por un tiempo
muy estable, con sol y temperaturas muy
agradables.
Segunda quincena:
En este período
tendremos todo lo contrario,
predominarán los cielos oscuros, con
viento y fuertes tormentas, que
podrán ir acompañadas en algunos
casos de granizo.
NOVIEMBRE
Primera quincena:
Muy parecida al
último periodo del mes anterior, con
la diferencia de que en esta última
comenzarán las nieblas, acompañadas
por heladas.
Segunda quincena:
Será aquí
cuando el invierno haga su llegada,
con lo característico de la
estación, además de venir junto con
lluvias y con un viento muy frío,
por lo que tal vez este vaya a ser
el mes más frío.
DICIEMBRE
Primera quincena:
Será una
prolongación de la quincena
anterior, que junto con las gélidas
noches y nieblas al amanecer, harán
que el frío nos cale hasta los
huesos.
Segunda quincena:
Sin duda lo que
más apreciaremos, será un descenso
aún más brusco de las temperaturas,
tanto matinales como nocturnas, lo
que puede transformar las lluvias en
nieve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario