miércoles, 28 de noviembre de 2012
Juegos tradicionales 10; La comba
OTROS NOMBRES: LA CUERDA, LA SOGA, EL SALTADOR.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: Según variantes.
DÓNDE SE JUGABA: Exterior.
CUÁNDO SE JUGABA: Según climatología.
OBJETOS QUE SE UTILIZAN: La cuerda es el elemento fundamental que acompaña al juego. Debe ser de una longitud y una consistencia que la hagan manejable para moverla, y será sostenida por una niña o niño en cada uno de sus extremos, aunque en ocasiones también puede ser una niña o niño solo, haciendo uso de un saltador, que es una cuerda más corta con una empuñadura de madera o de plástico.
ACOMPAÑADO DE CANCIÓN: Sí.
REGLAS DEL JUEGO: Consiste en hacer un arco con la cuerda y saltarlo al ritmo de las canciones, que en la mayoría de los casos se repiten una y otra vez y que por lo general son más breves que en otros juegos.
VARIANTES: Hay muchas variedades a la hora de ‘saltar a la comba’. Se puede saltar en solitario o en grupos de al menos tres personas, de forma que dos de ellas muevan la cuerda –bien con movimientos rotativos, bien con un balanceo– mientras el resto se coloca en fila al lado de una de las que sostiene la cuerda. La primera o el primero de la fila entra a saltar, y sucesivamente se entra y se sale al ritmo de una canción. Cuando el movimiento es de balanceo –a ras de suelo y de un lado a otro–, se denomina ‘la barca’. Otra modalidad son ‘los dubles’, donde se salta a un ritmo frenético. Las canciones sirven para marcar el ritmo. Una veces son breves y únicamente señalan el momento en que se entra y se sale de la comba, realizando sólo un par de saltos en ella; en otras ocasiones son más largas y las/los participantes pueden incluso entrar de dos en dos saltando al ritmo de la canción, o agacharse mientras la cuerda se queda suspendida en el aire cada cierto número de saltos.
ANÉCDOTAS: Tradicionalmente fue un juego de niñas, aunque los chicos también jugaban con frecuencia cuando ellas les dejaban. Algunas niñas fabricaban su propia comba trenzando varias cuerdas para que durase más.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario