lunes, 22 de septiembre de 2025

Qué día empieza el otoño 2025: hoy a partir de esta hora, recibimos la nueva estación

 Este lunes comienza el otoño astronómico en el hemisferio norte

      Parque de El Retiro, en Madrid, durante el otoño. / Foto: iStock

La bajada de temperaturas y la llegada del frío de manera abrupta ha hecho que muchos se pregunten por la fecha en la que comienza el otoño. Esto no es una casualidad, ya que estamos a punto de recibir la nueva estación, aunque el otoño meteorológico ya ha comenzado el pasado 1 de septiembre.

Sin embargo, el equinoccio de septiembre da paso al otoño astronómico en el hemisferio norte, y a la primavera en el sur, tal y como recogen desde Europa Press, donde señalan que el otoño comienza en el hemisferio norte este lunes día 22 de septiembre a las 18.19 UTC (20.19 hora oficial peninsular española), según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional.

Esta estación durará aproximadamente 89 días y 21 horas, y terminará el 21 de diciembre con el comienzo del invierno.

Escuela Regional Digital


 Inscripciones Ayuntamiento u Hortensia.

viernes, 19 de septiembre de 2025

Suelta de vacas, artesanía, verbenas y procesión para las fiestas de La Merced de Huete

 


Huete encauza desde este jueves 18 el comienzo sus fiestas en honor a la Virgen de la Merced, que arrancarán con el pregón a cargo de Pablo Batanero Heras, y concluirán el domingo 21 con la clausura de la vigésimo cuarta Feria de Artesanía. La localidad alcarreña ofrece un variado programa cultural y religioso para todos los públicos, en el que se sucederán desde el desfile de peñas, a juegos populares y actuaciones de Djs ya bien entrada la madrugada.

jueves, 18 de septiembre de 2025

La romanización en la provincia de Cuenca II


 

Iglesia antigua recreada por la IA

Aprovechando la ayuda que nos brinda la IA le hemos pedido que nos haga una recreación como sí la iglesia todavía estuviera en pie, y este es el resultado, esperemos que os guste, y sí teneis más fotos antiguas del pueblo nos las hagais llegar al Whatsapp 637875227 o al e-mail torrejoncilleros@gmail.com, donde intentaremos recuperarlas y restaurarlas para que estén en esta clase de hemeroteca que tenemos en este blog.


miércoles, 17 de septiembre de 2025

El guitarrista Rafael Serrallet, nominado al Latin Grammy a Mejor Álbum Instrumental

 El trabajo también ha sido galardonado con dos Global Music Awards y nominado para los World Entertainment Awards


El guitarrista Rafael Serrallet, originario de Torrejoncillo del Rey, acaba de recibir una nominación a los Latin Grammy 2025 por su reciente proyecto discográfico ‘Y el canto de todas‘, en la categoría de Mejor Álbum Instrumental. El disco, que se ha grabado en Ucrania en pleno contexto de guerra junto a la Orquesta Filarmónica de Lviv rinde homenaje a compositoras latinoamericanas. Su trabajo reúne repertorio que viene de los ámbitos clásicos, pero también popular con compositoras como Teresa Carreño, Ernestina Lecuona, Chabuca Granda o Violeta Parra.

Serrallet ha destacado que para él «es un honor que la Academia Latina de la Grabación reconozca el trabajo que hay en este disco» que, apunta, «va mucho más allá de la música». Asimismo, el guitarrista conquense ha apuntado que los Latin Grammy son «uno de los más altos reconocimientos que puede recibir un músico», por lo que, asegura» estar nominado es ya un grandísimo logro», ha declarado Serrallet tras conocer la noticia.

Esta nominación sitúa al trabajo entre los referentes musicales de habla hispana de 2025, junto a artistas de gran proyección internacional. También hay otros artistas españoles nominados en la categoría de música clásica como el guitarrista valenciano Ausiàs Parejo y las pianistas Susana Gómez Vázquez e Isabel Dobarro.

Y el canto de todas‘, que puede escucharse en Spotify a través de este enlace, también ha sido galardonado con dos Global Music Awards y nominado para los World Entertainment Awards, cuya ceremonia se celebrará en Los Ángeles en diciembre de este año. La ceremonia de entrega de los Latin Grammy 2025 se celebrará en Las Vegas el próximo 13 de noviembre.

Fuente: www.vocesdecuenca.com


El azafrán y los azafranes silvestres

En la Península Ibérica. Sigue siendo habitual en cualquier cocina de cualquier casa. Procedente de Oriente Medio e introducido por los árabes, ha tenido una intensa y larga trayectoria al menos desde el siglo X hasta la segunda mitad del siglo XX. España cultivaba grandes extensiones, sobre todo en La Mancha y en Aragón. Aún hoy aquella región es la mayor productora, a pesar del abandono actual, y su azafrán, de excelente calidad, se acoge a la denominación de origen La Mancha. Su importancia social y económica fue tal que su cultivo, recolección y uso forma parte de la historia y etnografía de nuestros pueblos.

Cebolletas o bulbos de azafrán. Fuente: Autor

    En la Península y Baleares tenemos otros azafranes silvestres que, aunque no tengan las extraordinarias propiedades del cultivado, si merecen ser conocidos. Los azafranes silvestres tienen en común con el cultivado algunas similitudes de raíz familiar que los hacen merecedores del nombre.

martes, 16 de septiembre de 2025