Se han autorizado trasvases por 489 hectómetros cúbicos, pero una avería en el acueducto ha obligado a dejar 168 sin enviar y la ley no permite mandarlos a partir del 1 de octubre
El año hidrológico cierra con 321 Hm3 trasvasados al Levante - Foto: Javier PozoHoy se acaba el año y ustedes están leyéndolo tan tranquilos. Que no cunda el pánico; no hay que apurarse a comprar el cotillón ni las uvas. Hoy termina el año hidrológico, que va del 1 de octubre al 30 de septiembre. Más allá de la curiosidad, este calendario es clave para la gestión de algo que da muchos quebraderos de cabeza en Castilla-La Mancha:el trasvase del Tajo-Segura.
Es ahora cuando se puede hacer balance y según los datos facilitados a La Tribuna por el presidente de la Asociación de Municipios Ribereños, Borja Castro, en los últimos doce meses se han trasvasado 321 hectómetros cúbicos del Tajo al Levante. La cifra supera a la del pasado año hidrológico, cuando salieron 294 hectómetros cúbicos.Ymás que podrían haber sido.
En realidad a lo largo de estos 365 días se han autorizado trasvases por un volumen total de 489 hectómetros cúbicos. Desde octubre a marzo y a través de trasvases trimestrales se autorizaron derivaciones de 27 hectómetros cúbicos al mes. A partir de abril, con el aumento de las reservas de cabecera a nivel 1, las derivaciones se duplicaron a 60 hectómetros cúbicos al mes. Así han seguido hasta agosto incluido. En septiembre, en cambio, toca autorizar uno de 27 hectómetros cúbicos, pues las reservas han bajado a nivel 2 después del verano. Así se acordará hoy en la reunión de la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, cuya celebración se ha apurado al último día del mes.
A pesar de estos 489 hectómetros cúbicos aprobados para el Segura, finalmente solo se han derivado 321. No es por generosidad del Levante, sino por la rotura del acueducto en la provincia de Albacete, que ha impedido que se manden 168 hectómetros cúbicos.
La ley juega a favor. En este caso la ley juega a favor de Castilla-La Mancha, pues recoge que los trasvases aprobados en un año hidrológico no se pueden derivar al año siguiente. Es decir, que esos 168 hectómetros cúbicos se quedarían en los embalses de Entrepeñas y Buendía. El presidente de la Asociación de Municipios Ribereños, Borja Castro, esgrime que solo se contempla la posibilidad de hacer derivaciones fuera de plazo por «situaciones catastróficas o de extrema necesidad». Castro apunta que ninguno de los dos casos se cumplen, pues no ha habido situaciones catastróficas que justifiquen el envío del agua ni tampoco hay extrema necesidad. Calcula que al año los regadíos del Levante requieren 200 hectómetros cúbicos y ya han recibido 321 del Tajo.
Entrepeñas y Buendía terminan el año hidrológico con 1.392 hectómetros cúbicos. En estos doce meses han entrado 1.215. Aunque la primavera fue muy lluviosa, la cifra es menor que la del año hidrológico anterior, con 1.257. Se han necesitado dos años muy húmedos para que los embalses hayan subido a nivel 1, algo que solo ha durado cinco meses.
Fuente: latribunadetoledo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario