miércoles, 30 de septiembre de 2020

Olmeda de la Cuesta instalará 14 antenas que proporcionarán conexión wifi gratis a todo el municipio

 Dado que en poco tiempo disfrutaremos de la fibra en nuestra localidad, estaría bien acogernos a esta iniciativa y dar el servicio wifi gratis a todo nuestro pueblo, y que así nuestros jovenes (y no tanto), puedan disfrutar de un servicio cada vez más necesario, sin tener que ver siempre a grupitos de chavales intentando conectarse al wifi de los bares que lo tienen abierto.

Es una de las 224 localidades españolas que recibirán una subvención de 15.000€ para poner puntos de acceso libre a Internet en zonas públicas gracias a la última convocatoria WiFi4EU de la Comisión Europea

Olmeda de la Cuesta es uno de los 224 municipios españoles que recibirán una subvención europea de 15.000€ para la instalación de puntos de acceso wifi gratuitos en sus calles, plazas y parques en el marco de la cuarta y última convocatoria WiFi4EU de la Comisión Europea. Esta se desarrolló entre los días 3 y 4 del pasado junio y las 947 localidades más rápidas ha sido las agraciadas pues la selección se realizó en base al orden de presentación de las solicitudes —en los cinco primeros segundos recibieron más de 3.000—, aunque todos los países tenían garantizado un mínimo de 15 cupones.

Como ha anunciado a esta redacción su alcalde, José Luis Regacho, el Ayuntamiento de Olmeda de la Cuesta es uno de los dos de Cuenca —junto con el de Rada de Haro, pues el de Huerta de la Obispalía aparece como reserva— que figura en el listado publicado por la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes (INEA) tras la evaluación de las 8.600 propuestas. Regacho explica que está esperando a que la empresa instaladora se ponga en contacto con él para iniciar los trabajos gracias a los cuales contarán con 14 antenas repartidas por el pueblo que probablemente proporcionarán conexión libre a Internet a todo el municipio.


La iniciativa WiFi4EU promueve el libre acceso de los ciudadanos a la conectividad wifi en espacios públicos como parques, plazas, edificios oficiales, bibliotecas, centros de salud y museos de localidades de toda Europa proporcionándoles un cupón por un importe fijo para financiar los equipos y los costes de instalación, sufragando los beneficiarios la conexión y el mantenimiento durante tres años. El procedimiento para optar a ello es muy sencillo. Solo tienen que inscribirse en el portal y presentar su candidatura online cuando se abren las convocatorias. La primera se resolvió en diciembre 2018 y, según la información que han ido publicando, solo Santa María de los Llanos —seleccionado en la segunda— figura entre los pueblos conquenses que la han recibido hasta ahora.

Una vez más, el consistorio de Olmeda de la Cuesta se sitúa como avanzadilla de la provincia en la mejora de los servicios que presta a su escasa población, siempre con la idea de atraer nuevos habitantes que aumenten sus 20 empadronados actuales. En octubre del año pasado lanzó su propuesta de poner en marcha de forma colectiva un huerto y una granja de gallinas camperas para “recuperar el entorno paisajístico” y contar con productos de primera calidad y ecológicos evitando que desaparezcan especies autóctonas tradicionales (ver Alcarria Es Más, 7 de octubre de 2019). Esta y otras iniciativas de “regeneración cultural, social y ambiental” de la localidad, como la subasta de 14 solares a bajo coste, la plantación de 100 olmos negros resistentes a la grafiosis, la habilitación de un invernadero comunitario y la construcción de un paseo escultórico y etnobotánico con árboles singulares cedidos por todas las comunidades, le hicieron ganador en 2018 del Premio Conama a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios en la categoría de menos de 5.000 habitantes (ver Alcarria Es Más, 6 de noviembre de 2018). 

Fuente: http://alcarriaesmas.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario