Gracias a zascandileando.com por este artículo sobre antiguos juegos que se practicaban en todos los pueblos conquenses, y que hemos perdido en algunos lados.
No lo podemos negar, somos dos jóvenes modernos, pero a la vez tradicionales. Nos gusta ponerle la “enramá”
a la moza por la que suspiramos, nos encanta echar en la cueva unos
chatos de vino a la hora del Ángelus, no tardamos en echar al pilón a los forasteros y, cada vez que podemos, pasamos el tiempo con los amigos practicando algún juego o deporte tradicional. A propósito de esto último, hoy vamos a hablar de uno de los más populares en la provincia de Cuenca. Nuestro preferido, el boleo.
¿Cómo se juega al boleo en Cuenca?

El boleo es un juego de fuerza combinada con destreza.
Consiste en lanzar la bola de hierro lo más lejos posible con la mano.
Se puede realizar “ahuecando” o “raseando”, siempre tratando seguir el
camino “alante” y, a ser posible, haciendo que la bola rebote en las piedras de yeso
o lastras que encontremos, lo cual otorga un impulso feroz a la bola
con el consiguiente buen puñado de metros conseguidos. En varios
municipios se utiliza una pieza de cuero llamada “boleador”, cuya
finalidad radica en proteger la mano y conseguir que la bola no se
escurra antes de ejecutar el lanzamiento. Por ejemplo, donde nosotros
jugamos, lo hacemos a mano descubierta.
El zascandil Diego boleando con todas sus fuerzas
Es común jugar en equipos de dos, tres o cuatro personas. En Horcajada de la Torre,
el pueblo donde nosotros jugamos, se juega por tríos. Como hemos
mencionado anteriormente, dependiendo de cada zona de la provincia o,
siendo más específicos, de cada municipio, pueden surgir variaciones en las normas. A continuación expondremos las más comunes y, llamémoslas, “oficiales”, sacadas del servicio de deportes de la Diputación Provincial de Cuenca,
pero también os enseñaremos cómo jugamos nosotros en Horcajada de la
Torre, con el fin de que esta reseña sea lo más plural posible:
- Debemos lanzar la bola antes de que nuestro pie sobrepase la línea de lanzamiento, también denominada “embarre”, es decir, una cuerda en el suelo. En Horcajada somos menos sutiles y señalamos con el calzado la raya para lanzar.
- En caso de que la bola salga del camino, se deberá lanzar desde donde haya aterrizado, siendo imprescindible que haya botado antes en él para que se considere válido. Si lo ha hecho, se podrá dar un paso a derecha o izquierda en busca de un mejor ángulo. En Horcajada si se va la bola fuera del camino, da igual que haya botado antes o no, el lanzamiento es válido. Posteriormente se lanza de nuevo en el camino, sacando la bola a la misma altura donde haya caído fuera de él.
- Antes de comenzar a jugar se establece el orden de tirada en los equipos. Una vez lanzado un miembro, donde haya caído la bola tirará el siguiente y ,así, rotarán en el mismo orden toda la partida sin posibilidad de variación. A igual número de tiros, lanzará el equipo que tenga su bola más atrasada. El equipo que comienza la partida se designa por sorteo. Donde jugamos nosotros es igual.
- El reglamento de la Diputación está hecho para equipos hechos por parejas. Por lo que cada una tiene cuatro lanzamientos (dos por pareja). Habrá ganado el equipo que más distancia haya recorrido en todas sus tiradas. En Horcajada jugamos por tríos, y no tenemos número de lanzamientos. Designamos un trazado estableciendo un punto final de referencia. El que antes llegue a ese punto y vuelva hasta el inicial, se lleva la victoria. Más tiempo de juego, más disfrute.
Jugando al boleo en Horcajada de la Torre
Estas son las reglas que os ofrecemos.
Incluso lo más probable es que si tenéis un pueblo en el que se juega al
boleo, cambien algunas. Nosotros no es que seamos expertos en la
materia, de hecho, llevamos jugando muy pocos años. Hemos
conseguido ganar cada uno, en años diferentes, el torneo de las Fiestas
Patronales en Horcajada de la Torre, pero no por nuestras aptitudes, más
bien por las de nuestros compañeros de equipo. Pese a ello, seguiremos practicando con el fin de llegar a ser estrellas del boleo a nivel local.
Todo comenzó cuando a un par de jóvenes les picó la curiosidad
por ver en qué consistía el juego. Se apuntaron al torneo de las
fiestas, en el cual predominaban hombres que habían superado la
cuarentena, y quedaron prendados para siempre del boleo.
Corrieron la voz de su disfrute por buena parte de la juventud
horcajadeña y ahora organizan partidas cada vez que pueden. Y es que el
boleo, parece mentira, pero engancha. Engancha mucho.
Recordaros que existe una Competición Provincial de Juegos y Deportes Tradicionales en varios municipios de la provincia de Cuenca. De aquí sacamos la idea para este post. Esperamos que os haya resultado didáctico
para los que no conocéis el juego. Si sois boleadores o tenéis un
pueblo con cultura de boleo y queréis contarnos vuestra manera de jugar o
lo importante que es en el municipio, estaremos encantados. Nosotros,
de momento, vamos calentando los brazos, que pronto empieza la temporada 2017.
Fuente: http://zascandileando.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario