La proyección demográfica del INE señala que el territorio conquense 
será tras Zamora, el segundo de España que más población va a perder en 
los próximos tres lustros: un 14,9%. Cada año se menguará a razón de 2.029 empadronados, hasta un global de 30.441.
 La hemorragia arterial es el término médico usado para definir la más 
grave de las pérdidas de sangre que, de un rojo rutilante, sale como un 
chorro intermitente poniendo en peligro la vida del paciente. Si la 
demografía fuese medicina, bien podría usarse la expresión para 
diagnosticar la situación que dibuja para la provincia de Cuenca las 
proyecciones de población para los próximos quince años del Instituto 
Nacional de Estadística (INE).
La hemorragia arterial es el término médico usado para definir la más 
grave de las pérdidas de sangre que, de un rojo rutilante, sale como un 
chorro intermitente poniendo en peligro la vida del paciente. Si la 
demografía fuese medicina, bien podría usarse la expresión para 
diagnosticar la situación que dibuja para la provincia de Cuenca las 
proyecciones de población para los próximos quince años del Instituto 
Nacional de Estadística (INE).
Tres conclusiones anegadas por la sangría. Primera: En el año 2018 se 
habrá bajado de la simbólica barrera de los 200.000 habitantes, una 
situación que no se producía desde 1999.  Segunda: La pérdida de 
residentes será constante e ininterrumpida en los próximos tres lustros,
 a razón de 2.029 al año hasta un global de 30.441. Y tercera: el 
conquense es, tras Zamora, el territorio español que más peso 
poblacional va a perder en términos relativos, un 14,9%.
A 1 de enero, según los datos del INE, vivían en la provincia de Cuenca
 un total de 204.388. En 2031, según las estimaciones del mismo 
organismo, la cifra habrá bajado a 173.597.
Menos gente y más envejecida. El mismo estudio señala que los centenarios prácticamente se duplicarán en los próximos quince años. De los 125 actuales a 234. Otro ejemplo: de 677 nonagenarios en 2016 a 1.011 en 2031. Y, al contrario, de 1.523 menores de un año contabilizados en 2016 a 1.200 en el último año de la proyección.
En 2031 los mayores de 80 años serán más de 15.805, una cifra similar a
 la actual población de Tarancón. El 19,24% de la población conquense 
tendrá más de 65 años.
Fuente: http://www.vocesdecuenca.com
Fuente: http://www.vocesdecuenca.com
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario