ARMAS:
En campo de
oro, una banda de gules acostada de dos perros al natural.
Según el
genealogista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los apellidos en
Canarias", este es un apellido andaluz originario del municipio de
Pedroche, cuyo nombre tomara por apellido, perteneciente a la provincia de
Córdoba, de donde se extendió a Granada. Una rama pasó a las islas Canarias.
Otra rama de los Pedroche se estableció en Tarlac (Filipinas). Juan Fernández
Pedroche fue nombrado Brigadier en el año 1.711. Constan en el Archivo
Histórico Nacional, fechada en 1.725, la información genealógica de Francisco
Antonio Pedroche, natural de Alcalá la Real, vecino de Castillo de Locubín,
licenciado, presbítero y pretendiente a comisario del Tribunal de la
Inquisición de Córdoba; fechado en 1.882, el expediente académico de Martín
Pedroche Mayorga, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central,
natural de Campo de Criptana (Ciudad Real); fechado en 1.883, el expediente
académico de Pedro Pedroche Redondo, alumno de la Facultad de Ciencias de la
Universidad Central, natural de Torrejoncillo del Rey (Cuenca), etc. Tomás
Rodríguez de Fonseca y Pedroche, natural de Villar de Cañas, era bachiller en
leyes por la Universidad de Alcalá de Henares en el año 1.798.
Fuente: www.actiweb.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario