viernes, 5 de diciembre de 2014

Papá Noel no viene solo

Ya que estamos adoptando todas las tradiciones anglosajonas y del norte de Europa, hoy se celebra también en muchos sitios lo que aquí se llamó " El Hombre del saco", y que en otras tierras es El Krampus.
La Navidad no sólo es la fecha idílica que la tradición cristiana hizo suya, adoptando las antiguas festividades paganas, también tiene su lado oscuro y éste es el del "Hombre del saco".
El Krampus es una criatura del folklore de países alpinos. Según la leyenda, esta criatura (demoníaca en apariencia) castiga a los niños malos durante la temporada de Navidad, en contraste con Papa Noel, quien premia a los niños buenos con regalos. Se dice que Krampus captura a los niños particularmente traviesos en su saco y se los lleva con él.

La palabra Krampus proviene del antiguo alemán “krampen”, que significa garra. Según otras fuentes, Krampus recibe su nombre de una palabra que quiere decir "gacela", por sus largos cuernos.

En la época previa al cristianismo, Europa tuvo una gran variedad de leyendas asociadas al pago de tributo (festines, sacrificios) a las deidades para la obtención de una buena cosecha (la cual sucedía en el solsticio de invierno). Estas tradiciones sobrevivieron en cierta forma, mezclándose con festividades cristianas, y en algunos lugares, durante la época de cosecha (es decir, con el solsticio de invierno, que a la vez coincidía con la víspera de Navidad), la gente se difrazaba de "demonios", y pedían comida y bebida en las calles.

Según la leyenda, este demonio aparece en la noche del 5 de diciembre, merodeando las calles durante dos semanas, haciendo sonar campanas y cadenas oxidadas para asustar a los niños pequeños.

Su apariencia es representada por una criatura de apariencia demoniáca. Su rostro diabólico está acompañado de una larga lengua roja, con cuernos en la frente y mirada enfermiza. Tiene el cuerpo cubierto por un oscuro y tupido pelaje, y sus patas son similares a las de un fauno. En muchas imágenes es ilustrado con una canasta en su espalda, en donde coloca a los niños malos para llevarlos al infierno.El Krampus ha tenido un resurgimiento que va en rápido ascenso.

Krampus en la actualidad

El Krampus fue aislado y condenado por distintas iglesias, por ser una tradición pagana y por su apariencia demoníaca. Durante la etapa posterior de la Guerra Civil Austríaca, la tradición del Krampus fue un objetivo perseguido por el régimen de Dollfuss.

Tradicionalmente en Austria, los hombres jóvenes se visten como el Krampus la noche del 5 de diciembre y durante las dos primeras semanas deambulan por las calles asustando a los niños con cadenas oxidadas y campanas. Por otra parte, "algunas veces los que se disfrazan se emborrachan, pelean, y causan disturbios".



Demonios y monstruos de navidad

Père Fouettard
Algo así sucede en Francia, donde los niños temen al “Père Fouettard” (en francés “Padre Látigo”). Cuenta la leyenda que este hombre raptó y se comió a tres niños, pero San Nicolás(Papá Noel) logró traerlos a la vida. También convenció al malvado para que se arrepintiera de lo que había hecho pero, como castigo por su horrible crimen, le obligó a azotar a todos aquellos niños que no hicieran caso a sus padres. No sabemos por qué Papá Noel no le castigo haciendo que se azotara a sí mismo.

Muy parecido al “padre látigo”, pero menos bruto, es el “siervo Ruperto”, de Alemania. Se trata de una especie de criado de Papá Noel que pregunta a los niños si han sido buenos. Si a alguno de ellos se le ocurre responder que no, Ruperto le azota con un saco lleno de cenizas (se ve que, además del criado, también es el que limpia la chimenea al bueno de Papá Noel).

Tomte
Una figura curiosa es la del Tomte escandinavo, un pequeño y anciano duende de barba larga y blanca, vestido como un granjero y con un solo ojo. La antigua tradición cuenta que fue un ser maligno que se dedicaba a gastar bromas pesadas, molestar al ganado y martirizar a las familias que no le regalaban cosas. Sin embargo pasado un tiempo se convirtió en el personaje que da los regalos de navidad en esa parte del mundo, e incluso se le dio una vestimenta parecida a la Papá Noel, ¿qué ocurrió para que el viejo y terrorífico duende se hiciera bueno?.

Tomte, "Pedrito el negro" y el Jólaköttur
También se hizo bueno “Pedrito el negro”, que acompaña a Papá Noel en Holanda. Cuenta la leyenda que era un diablillo casero (algo así como un gremlin) al que el 'Santa' logró amaestrar para convertirse en su sirviente y que le ayudara a bajar los regalos por la chimenea (se dice que es negro precisamente por ir siempre sucio de hollín y ceniza). En la actualidad la figura de Pedrito es el centro de muchas críticas pues hay quien piensa que se trata de un símbolo racista.

Así que ahora que la Navidad se acerca, acordaros de ser buenos, que Santa Claus sólo hay uno, pero bichos dispuestos a castigar muchos. O eso, o pasaros a los Reyes Magos, que después de todo sólo dejan carbón.

Fuente: http://losarchivosdelbardo.blogspot.com.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario