El próximo jueves, día 21 de noviembre de 2024, a las 17:30 horas, en la Sala de Exposiciones temporales del Museo de Cuenca (C/ Obispo Valero, 12). La provincia de Cuenca posee una gran riqueza patrimonial en toda su extensión y en todas las épocas de nuestro pasado. Su divulgación y difusión a la ciudadanía es tarea de Museos e instituciones culturales a todos los niveles.
Conscientes de la importancia de esta divulgación, desde el Museo de Cuenca, en colaboración con la Universidad Menéndez Pelayo de Cuenca y la Asociación de Fotógrafos de Cuenca, se ha iniciado un proyecto de difusión patrimonial a partir de redes de yacimientos o enclaves de interés. Para esta primera exposición se ha contado también con la colaboración del Ayuntamiento de Torrejoncillo del Rey -responsable de la visita y musealización de la Mina de la Mora Encantada- y del Parque Arqueológico de Segóbriga. El objetivo es establecer redes desde el Museo de Cuenca, uniendo itinerarios en los que el visitante pueda entender y disfrutar el verdadero valor histórico y arqueológico de nuestros yacimientos.
Esta actividad didáctica ha seleccionado un itinerario de ida y vuelta desde la ciudad hispanorromana de Segóbriga, la Mina de Lapis Specularis de la Mora Encantada (Torrejoncillo del Rey) y el Museo de Cuenca, haciendo una contextualización de los yacimientos en torno a una de las riquezas más importantes de nuestra comarca en la Antigüedad: el LAPIS SPECULARIS o “espejuelo”. A través de imágenes del Museo de Cuenca, la Mina de la Mora Encantada y la Ciudad de Segóbriga puede entenderse el recorrido y la importancia de la explotación de este recurso minero en época romana.
Dicha exposición estará abierta desde el próximo jueves, día 21 de noviembre de 2024, hasta el domingo 19 de enero de 2025
Fuente: eldiadigital.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario